Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento Preventivo
Hace algún tiempo les contamos sobre algunas herramientas que podemos usar para realizar mantenimiento preventivo en Windows. Pero incluso sin usar ninguna de estas (aunque altamente recomendadas), podemos realizar ciertas tareas para mantener nuestro PC a punto:
- Desfragmentar los discos duros
- Realizar respaldos de los datos almacenados.
- Instalar las actualizaciones de seguridad de nuestro sistema operativo.
- Mantener nuestras aplicaciones actualizadas.
- No instalar software inestable o de dudosa procedencia.
- Navegar la web de manera responsable.
- Limpiar nuestros datos de navegación cada cierto tiempo.
- Instalar alguna herramienta antimalware y hacer un scan periódicamente.
- Administrar los programas que inician con el sistema y remover los que sean innecesarios.
- Monitorear el consumo de recursos de las aplicaciones para saber cuando es necesario un upgradede nuestro hardware.
- Vaciar la papelera de reciclaje, por más tonto que parezca.
Muchas de estas recomendaciones aplican para realizar mantenimiento en la mayoría de los sistemas operativos, aunque siempre especial cuidado con el malware en Windows, ya que ataca de todos lados.
En el caso del hardware, también podemos tomar un par de medidas para evitar problemas. Si tienes una PC de escritorio mantener limpio el case por dentro y por fuera para evitar que se bloquee la ventilación puede prevenir un fallo grave en tu procesador por sobrecalentamiento. Tener un soplador o una lata de aire comprimido puede ayudar mucho. Si eres más diestro, y notas que la temperatura de tu CPU está muy alta, puedes revisar la pasta térmica del procesador, reemplazarla no es difícil y se consigue en casi cualquier tienda de computación.
domingo, 2 de noviembre de 2014
ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE
La Academia de Software
Libre es un programa que busca cumplir con uno de los procesos de formación y
difusión en materia de Software Libre, Estándares Abiertos y Licencias de
Acceso Público, a fin de generar servicios calificados para el país en el área
de tecnologías de información y comunicación, en beneficio de todos los actores
de la sociedad informatizada: desarrolladores, prestadores de servicios y
consumidores
Organización
El programa esta conformado por Sedes,
ubicadas en los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y
Tecnología y por Centros de Capacitación Asociados, que pueden encontrarse en
demás entes públicos.
¿A quién va dirigido?
Principalmente a funcionarios del área de las
tecnologías de información y comunicación de la Administración Pública
Nacional, estudiantes, profesionales y público en general.
Áreas de Capacitación
ofrecidas
- Usuario Final.
- Soporte Técnico.
- Desarrollo de Software.
- Administración de Redes.
viernes, 31 de octubre de 2014
BIBLIOTECA VIRTUAL
Por
ello consideramos la factibilidad
del Proyecto por
tener criterios de prioridad nacional para la educación.
Además de ser una novedad para las instituciones ofrece
una oportunidad de incalculable valor para
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
FUNDAMENTACIÓN
LEGAl
Una de las
inquietudes para hacer el presente proyecto, fue sin duda la declaración del Gobierno Nacional
de INTERNET como servicio público:
El cual establece que todos los venezolanos tienen derecho a usar sin
distingo de clase la
autopista de la información. Este servicio representará la herramienta
fundamental del proceso enseñanza aprendiza de este país. Por ello hacemos
énfasis al decreto 825, mediante el cual todo venezolano podrá:
·
Acceder a nuevos conocimientos e ideas a través
de INTERNET
·
Interrelacionarse con el resto de los países
·
Obtener beneficios en la prestación de servicios más exigentes
· Participar en la
consolidación del nuevo modelo de equilibrio territorial.
INFOCENTRO
Los Infocentros son sitios
con acceso a internet y a otros recursos tecnológicos que contribuyen al
desarrollo de las potencialidades, capacidades y habilidades de la ciudadanía y
la organización de Las comunidades. Son totalmente gratuitos, y cualquier
persona puede hacer uso de ellos .
Facilitar el proceso de
apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los
sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos
comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes
y conocimiento, las relaciones de colaboración y de coordinación, para
fortalecer el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y
el poder popular.
Lograr la inclusión de amplios sectores de la población en el uso
de las tecnologías de información y comunicación, su apropiación y
aprovechamiento por las comunidades y las redes sociales que respondan a las
necesidades locales, regionales y nacionales, conformando redes sociales de
cooperación información y saberes, y su uso en el fortalecimiento de las
relaciones de colaboración, cooperación y coordinación que apoyen el nuevo
modelo socialista de país. De esta forma esperamos ser testigos de la explosión
del Poder Comunal apalancada en los Infocentros autogestionados como núcleo
aglutinador de las actividades comunitarias en los sectores populares del país.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS INFOCENTROS?
El objetivo de la Fundación Infocentro es, entonces, consolidar espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y comunicación, para afianzar la organización y la articulación de las redes sociales, en el proceso de fortalecimiento del poder para el pueblo y de la conjugación de saberes y del conocimiento.
El objetivo de la Fundación Infocentro es, entonces, consolidar espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y comunicación, para afianzar la organización y la articulación de las redes sociales, en el proceso de fortalecimiento del poder para el pueblo y de la conjugación de saberes y del conocimiento.
CEBIT
Los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), son espacios educativos dotados de recursos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), orientados a la formación integral y permanente de estudiantes, docentes y la comunidad en general. Para lograr lo expuesto, el CBIT cuenta con dos (02) espacios, a saber:
Aula Interactiva: espacio compuesto por mesas, un televisor, un VHS o DVD y un equipo de computación. Esta ideado para desarrollar en actividades pedagógicas con énfasis en el desarrollo del lenguaje, el pensamiento, los valores, el trabajo y el respeto al ambiente.
Aula de Computación: espacio que cuenta con equipos de computación y un servidor con sistema operativo y aplicaciones de Software Libre, además de una impresora. Esta ideado para el desarrollo de actividades formativas con la computadora y recursos didácticos apoyados en las TIC.
Cuadro comparativo acerca de los tipos de investigación.
TIPOS DE
|
TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN
DE DATOS
|
INSTRUMENTOS
|
Documental
|
Investigación de documentos, folletos, libros revistas por Internet.
|
Computadora, Tablet, laptop, etc.
|
De campo
|
Entrevistas
|
Cuestionario
|
Descriptiva
|
Observación, registro fotográfico, etc.
|
Cámara
|
domingo, 26 de octubre de 2014
FACES DE LA METODOLOGÍA (EML)
Fase 1 del EML: Análisis de la participación.
Se trata de identificar y de hacer un diagnóstico de los diferentes agentes sociales que de una u otra forma están presentes en la realidad sobre la que se va a intervenir.Los intereses de los distintos grupos y organizaciones sociales, de las autoridades y de otros actores no son coincidentes, por lo que es sumamente importante identificar sus expectativas tanto en la fase de planificación, como en la de ejecución y en la de cierre del proyecto.
Es fundamental que los objetivos de cualquier proyecto sean un reflejo de las necesidades de la sociedad y de los grupos de interés y no de las necesidades internas de las entidades.
Se trata pues, de identificar a todas las personas, grupos e instituciones afectadas por el problema, agruparlas según sus intereses y establecer prioridades de forma tal que se esté en condiciones de hacer un hacer un estudio más detallado de una selección de estos grupos.
Este análisis se puede hacer en términos de problemas, de intereses, de sus fortalezas o debilidades o de las relaciones existentes y debe llevar a identificar a aquellos grupos que más necesitan de la ayuda externa.
También es necesario prever qué posibles conflictos pueden ocurrir al apoyar a ciertos grupos y qué medidas pueden tomarse para evitar estos conflictos.
Fase 2 del EML: Análisis de los problemas.
Con este análisis se trata de identificar los problemas reales que afectan al colectivo beneficiario con el que se quiere trabajar y no los problemas posibles, potenciales o futuros. Conviene señalar que un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado negativo existente. Por ejemplo, la falta de un centro de salud no es un problema, el problema es la fuerte incidencia de enfermedades en una determinada población.
Al hacer el análisis conviene diferenciar entre las causas del problema, el problema mismo y sus efectos o consecuencias. La utilización del llamado ‘árbol de problemas’ puede servir para ordenar las ideas. Mediante el mismo se pretende localizar el problema central o focal que se quiere solucionar con el proyecto.
El árbol de problemas presenta el siguiente aspecto, pudiéndose observar tres niveles diferenciados: causas que originan el problema, el problema mismo y sus efectos o consecuencias.
Fase 3 del EML: Análisis de los objetivos.
Una vez identificados los principales problemas del grupo beneficiario se deben plantear posibles soluciones. Para ello, partiendo del árbol de problemas, se han de identificar aquellos logros a alcanzar para resolver el problema principal. La solución del mismo tendrá efectos positivos en las personas e instituciones afectadas.
Haciendo uso de la misma herramienta que estamos utilizando, se construiría el árbol de objetivos.
Fase 4 del EML: Análisis de las alternativas.
Una vez identificadas las posibles soluciones al problema y fijado el objetivo que se pretende conseguir, se ha de proceder a hacer un análisis de alternativas. Este análisis consiste en plantearse cuál o cuáles de las soluciones pueden ser acometidas por el proyecto que se pretende poner en marcha.
Se trata por tanto, siendo muy consciente de la capacidad de la organización que va a desarrollar el proyecto, de los medios de que dispone, de los recursos que razonablemente puede manejar y del entorno que rodea al proyecto, de eliminar los objetivos que no se pueden lograr.
En todo proyecto se han de reflejar las alternativas posibles y justificar la elección de una de ellas.
Cada una de las opciones se ha de examinar desde la perspectiva de su viabilidad entendida como posibilidad de llevar a cabo la alternativa seleccionada.
El análisis se puede complicar aún más en base a los criterios que se utilicen para comparar las alternativas. La realización de una matriz en la que se recojan las distintas opciones y los criterios elegidos, puede facilitar dicho análisis.
Fase 5 del EML: Identificación de los principales elementos del proyecto a través de la Matriz de Planificación.
En la Matriz de Planificación se sintetizan los elementos básicos de un proyecto. Para su diseño se utiliza la información obtenida en la identificación, buscándose la coherencia a varios niveles:
- Coherencia externa: de la matriz respecto a problemática identificada.
- Coherencia interna: de los diferentes componentes que integran la matriz, de forma tal que exista una relación causal y lógica entre cada uno de ellos.
Los elementos fundamentales que integran la matriz son: objetivo global, objetivo específico, resultados, insumos, indicadores, fuentes de verificación y supuestos o hipótesis.
Antes de entrar en la explicación de cada uno de ellos vamos a recordar que un proyecto se diseña para provocar ciertos cambios específicos en un determinado período de tiempo, a través del uso de ciertos recursos.
Los medios son los diferentes recursos que se aplican para conseguir los resultados que se pretende lograr.
Los resultados son los productos que el proyecto va a entregar en el tiempo establecido, contribuyendo a alcanzar el objetivo específico.
El objetivo específico es la expresión del efecto que se espera el proyecto logre en un tiempo razonable.
A largo plazo se espera que el proyecto, junto con otros proyectos, contribuya a alcanzar el objetivo general.
Por consiguiente, en todo proyecto se da una cadena causa-efecto a diferentes niveles de forma tal que si se emplean adecuadamente los medios se alcanzarán los resultados necesarios para lograr el objetivo específico previsto. Si se logra en este y otros proyectos, con el tiempo se habrá conseguido el objetivo general, logrando ese cambio que se pretendía conseguir.
Es importante identificar claramente los distintos niveles en la jerarquía de un proyecto. Así, los medios y resultados deben ser garantizados por la administración del proyecto de forma tal que existe el compromiso y la obligación de alcanzarlos. Si no se logra se deben exigir responsabilidades a los gestores.
Sin embargo, en los casos del objetivo específico y el global, su logro no depende solamente de la gestión del proyecto; pueden darse otros acontecimientos que estén más allá del control del mismo. Para alcanzarlos no basta tan sólo con una gestión adecuada. En el caso del objetivo general su consecución se comprobará en el largo plazo y será fruto de la actuación conjunta o sucesiva de diversos proyectos.
En la Matriz de Planificación se resume el proyecto reflejando sus elementos fundamentales. Su utilidad es doble:
- La Fase de Presentación y Valoración permite entender el planteamiento del proyecto. Es fruto de la identificación realizada y debe ser coherente con la problemática que se pretende abordar.
- La Fase de Ejecución es una guía que permite conseguir lo que se va alcanzando con lo previsto inicialmente. Las metas se reflejan mediante indicadores objetivamente verificables y cuantificados.
La Matriz de Planificación está integrada por los siguientes elementos:
- Objetivo general: objetivo último y principal al que el proyecto pretende contribuir a largo plazo.
- Objetivo específico: efecto que el proyecto pretende conseguir en un plazo de tiempo razonable. Refleja el logro de una nueva situación en la que el problema central del grupo beneficiario ha sido solucionado. Debe ser único y formularse en términos realmente alcanzables.
- Resultados: productos que el proyecto puede garantizar como consecuencia de sus actividades. Es lo que se quiere alcanzar con el proyecto una vez realizadas las actividades programadas.
- Actividades: son las acciones que se han de realizar de forma simultánea o secuencial, utilizando los medios necesarios, con el fin de conseguir los resultados en el tiempo previsto.
- Medios: recursos humanos, técnicos y materiales necesario para llevar a cabo las actividades previstas.
- Indicadores: son la expresión cuantitativa y cualitativa de lo que se ha de conseguir dependiendo del nivel en el que se formulen. Es, por tanto, la medida del logro del objetivo o del resultado siendo vital para dilucidar el éxito o el fracaso del proyecto. Han de ser concretos y medibles, siendo importante que se busquen varios indicadores para medir el logro de un mismo resultado u objetivo. Dicha combinación aumentará la fiabilidad del cambio conseguido. Los indicadores son básicos para el seguimiento y posterior evaluación del proyecto.
- Fuentes de verificación: indican el medio a través del cual se obtendrá la información necesaria para verificar los indicadores. Todo indicador debe llevar asociada al menos una fuente de verificación. La información debe ser fácil de conseguir y con un coste (en tiempo y dinero) adecuado.
- Supuestos (hipótesis o riesgos): son aquellos acontecimientos, condiciones y decisiones que están más allá del control de la gestión del proyecto y de su esfera de responsabilidad.
Fase 6 del EML: Identificación de los Factores Externos.
Por factores externos se entienden los condicionales que pueden existir y que pueden influir de forma más o menos intensa en el mismo escapándose al control directo de la intervención. Se trata de factores sobre los que no se puede influir porque actuar sobre ellos supondría un coste excesivo, son consecuencia de un problema político o dependen de fenómenos naturales.
Deben se identificados al detectar la problemática y pueden influir sobre el objetivo específico, las actividades y los medios.
Es necesario valorar qué relación mantienen con cada uno de los componentes del proyecto, qué probabilidad hay de que ocurra y qué efecto pueden producir.
En cualquier caso debe existir una razonable probabilidad de que esos riesgos no ocurran o de que, si se materializan, no tengan efectos letales para el proyecto.
CICLO DEL PROYECTO BAJO EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
2.
La programación comienza a perfilar intervenciones concretas en la fase de
Identificación, cuando se formulan a un nivel elemental los objetivos,
resultados y actividades necesarios para llevar adelante un proyecto específico.
Los contenidos y propuestas de una identificación han de ser coherentes con la
programación general establecida y se han de incorporar en su diseño y en su
propia concepción las recomendaciones de evaluaciones que sean de interés para
el caso. En esta fase se debe comenzar a implementar la metodología del enfoque
del marco lógico
.
3.
Una vez que se da el visto bueno a la identificación se procede a la
Instrucción del proyecto, que consiste en asegurar su factibilidad a través del
análisis pormenorizado de todos los aspectos que lo definen, como por ejemplo
la viabilidad, el plan de seguimiento, el presupuesto, etcétera.
4.
Si la factibilidad del proyecto está bien sustentada y se comprueba que es
coherente con las líneas de trabajo establecidas en la planificación, se
procede a la decisión de Financiación, incluyendo la definición de las
responsabilidades de donante y receptor. La decisión de financiación es el
marco contractual en el que se desarrollará el proyecto.
5.
Una vez cerrada la fase anterior comienza la Ejecución sobre el terreno
poniendo en marcha todos los componentes previstos en el proyecto de acuerdo al
esquema de gestión y al plan de seguimiento establecidos en el documento de
proyecto. Antes de iniciar esta fase tiene que estar elaborado el plan de
seguimiento, que se empieza a realizar de manera simultánea a la ejecución unos
meses después de su comienzo.
6.
La evaluación es el análisis del grado de consecución de resultados y objetivos
así como del impacto generado por el proyecto. El objetivo de la evaluación es
aprender de la experiencia destacando los factores que mejor expliquen el éxito
o fracaso de un proyecto. Este aprendizaje se debe aplicar en las sucesivas
fases del proyecto, cerrando así el círculo del Enfoque Integrado.
MARCO LÓGICO
En el marco lógico la ejecución de un proyecto es consecuencia de un conjunto de acontecimientos con una relación causal interna, la “lógica del proyecto”. Es decir, facilita la identificación de las relaciones de causalidad previstas en la cadena formada por los siguientes componentes: insumos, procesos, productos(incluida la cobertura o “alcance” entre los distintos grupos beneficiarios), resultados y efectos. Asimismo, permite determinar los indicadores de desempeño en cada fase de esta cadena, así como los riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos.
¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO?
El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en 1969, para la planificación de la gestión de proyectos orientados a procesos. Es utilizado con frecuencia por organismos de cooperación internacional.
En el EML se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un conjunto de acontecimientos con una relación causal interna. Estos se describen en: insumos, actividades, resultados, objetivo específico y objetivo global. Las incertidumbres del proceso se explican con los factores externos (o supuestos) en cada nivel. Nivel oso De modo general, se hace un resumen del proceso de desarrollo en una matriz que consiste en los elementos básicos arriba mencionados, dicha matriz es conocida como la Matriz del Proyecto (MP) [a veces es conocida como Matriz de Planificación].
Se denomina Matriz del Proyecto, de un programa o proyecto de desarrollo social, a un documento que sintetiza:
- el objetivo general;
- los objetivos específicos;
- los resultados esperados;
- las actividades necesarias para alcanzar dichos resultados;
- los recursos necesarios para desarrollar las actividades;
- las limitantes externas del programa o proyecto;
- los indicadores medibles y objetivos para evaluar el programa o proyecto; y,
- el procedimiento para determinar los indicadores.
sábado, 18 de octubre de 2014
RESEÑA HITORICA DE “UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA MANUEL PIAR”
La
Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar, Código DEA 06530705, Código
Dependencia 06566125, Código Estadístico 070712, adscrita al Ministerio del
Poder popular para la Educación, Zona Educativa del Estado Bolívar; Municipio
Escolar Nº 05, está ubicada en el Sector La Mariquita, Calle La Mariquita,
Parroquia Vista Hermosa, Ciudad Bolívar, Municipio Heres.
En
el pasado; específicamente en el mes Octubre de 1959, con el propósito de
facilitar la prosecución escolar del excedente de alumnos provenientes de la
escuela Periférica Agosto Méndez, surge la creación de una nueva
institución que inicia sus actividades escolares en una casa
de familia ubicada en la calle Vargas del sector Vista Hermosa, Para
ese año, alcanza una matrícula de
doscientos setenta (270) alumnos que asistían a clases medio turno. El personal
estaba integrado por el Prof. Noel Aguirre; como director; seis maestros de
aula y un obrero.
Al
Prof. Aguirre lo sustituye la maestra Teresa Cambra, quien se mantiene en sus funciones hasta el 30 de Septiembre de 1965. Para el 1º de
Octubre del mismo año recibe la dirección del plantel la educadora Alejandrina
de Anziani, quien ejerce hasta el mes de Marzo de 1979, siendo sustituida por
el maestro Ramón Silva. A principios de 1977, designan como subdirectora a la
maestra Amelia Belisario, quien permaneció poco tiempo cumpliendo dichas
funciones, y en 1979 asume el cargo de subdirectora la maestra Teolinda Petti
de Monroy, siendo más tarde reemplazada por la docente Teresa Rodríguez De
Lefebre, y la educadora Teolinda Petti
de Monroy pasa a cumplir funciones en la Dirección del plantel hasta 1990.
En el periodo de 1965 al 70, se logra la
construcción de un local para desayuno infantil, instalaciones en la cual se
establece posteriormente el J.I.
Manuel Piar, y donde actualmente presta
sus servicios la UEB Manuel Piar; situada en la calle La Mariquita, sector La
Mariquita, Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres.
En
los años siguientes a 1970, le asignan a la escuela tres maestros de aula,
cinco obreros y dos docentes Especialistas de .música y deporte; y comienza a
funcionar el doble turno.
La
escuela hasta el año 1983 atendía los grados de la I Etapa de Educación Básica,
y en el año 1984 se incorpora la II Etapa del nivel, A partir del año 1990
hasta Septiembre de 2009, asume la
Dirección del plantel, La Profa. Cruz de Rodríguez. Durante la presente
administración la subdirección del plantel fue ejercida sucesivamente por las
profesionales de la docencia: Zulay Anziani (1996), Zulema Perroni (1996),
Cilenia Vale (2003-2004) y Yennifer Fernández (2004-2009)
En
el año 2001, la institución se asocia al Proyecto Escuela Bolivariana que
origina nuevos cambios como la ampliación del horario de atención integral, la
incorporación del Programa Alimentario Escolar (PAE), En
el periodo 2003 al 2004, se incorporan maestros (as) especialistas del aula integrada, cultura y
biblioteca. En el año 2009, se incorporan al plantel, dos nuevas profesionales
egresadas de la Misión Sucre como docentes de aula. En Octubre de ese mismo
año, muere el Sr. Ángel Jaramillo, aseador de la institución, dos meses después
se muda la familia Jaramillo García de las instalaciones del recinto escolar;
quienes estuvieron viviendo en el lugar desde 2003 hasta noviembre 2009.
Se
apertura un nuevo año escolar 2009-2010, con la Profa. Cruz de Rodríguez a
cargo de la Dirección hasta el 31 de
Septiembre de 2009. En marzo de 2010, se incorpora el Prof. José Garrido;
docente especialista de Educación Física y Deporte, en sustitución del Prof.
Héctor Tapia. El 03 del mismo mes y año, muere la Profa. Cruz de Rodríguez.
Desde
Octubre 2009, la Dirección del plantel permaneció acéfala hasta el 09 de Junio
de 2010, asumiendo las funciones como Directora (E), la Lcda Anahis Tovar R., y
se designa verbalmente a la Profa. Legna López
como subdirectora (E) del
plantel.
El
nuevo año escolar 2010-2011, se inicia con la Lcda.. Anahis Tovar como
Directora (E) y la Profa Legna López como Subdirectora (E) según designación
emanada de la Zona Educativa del Estado Bolívar. Se cuenta con una matrícula
escolar inicial de 233 niños y niñas, y con la reactivación del Programa
Alimentario Escolar, así como también, se incorpora al desarrollo curricular el
Proyecto Canaima (1º y 2º). Este año es jubilada la docente Odalis Carrión.
Inicialmente, la Profa. Luz Noguera asume la supervisión del plantel, y
posteriormente designan a la Profa. Carolina González.
El
Periodo Escolar 2011-2012, se inicia con una matrícula de Trescientas treinta y
seis (336) niños y niñas, continua dirigiendo el plantel la Lcda. Anahis Tovar
y la Profa. Legna López, como Directora (E) y Subdirectora (E), la
incorporación de la coordinadora Prof. Carmen Sifontes, se entregaron las
Canaimitas a 2º y 4º grado el 11 de noviembre de 2011. La Prof. Carolina
González continúa como supervisora de la institución. Para este año escolar se
apertura otra sección de Primer Grado, sección “B”. Queda elegida como Presidenta
de la Junta Directiva de la Asociación Civil de Padres y Representantes la
Ciudadana Zulay Castillejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)